Como sabrás wordpress es una de las mejores herramientas para crear paginas web entre otras cosas. WordPress surgió en 2003 y actualmente es considerado uno de los mayores sistemas de publicación del mundo.
Centrado en la accesibilidad, el rendimiento y la seguridad, ha ido desarrollándose a lo largo del tiempo para ofrecerles una experiencia única a sus usuarios.
Con ello nació la necesidad de incorporación de nuevos recursos, lo que se ha hecho posible gracias a la introducción de los plugins para WordPress.
En este artículo conocerás algunos de los principales para introducirlos en tu blog, pero, para empezar, será bueno que conozcas su valor.
Entiende la importancia de utilizar plugins para wordpress
¿Por qué usar plugins para WordPress? Esta es una pregunta que los creadores de sitios web y blogs suelen hacer en nuestra plataforma.
Como respuesta podemos decirte que, sin ellos, tus páginas simplemente no logran ofrecerles una experiencia completamente satisfactoria a los usuarios, además de ofrecer fragilidades que bien podrán perjudicarte en el futuro.
Con los plugins correctos se pueden aprovechar recursos muy perfeccionados, lo que no solo aumenta la seguridad de tu blog, sino que lo hace también mucho más funcional y optimizado.
A su vez, todo esto impacta positivamente tu clasificación en buscadores como Google, además de garantizar que tus páginas no se vuelvan obsoletas, se mantengan funcionales y adquieran la debida visibilidad.
Los 13 plugins para WordPress que necesitas conocer
¿No sabes qué plugins para WordPress elegir? ¡Explora la siguiente lista y descubre las principales opciones!
Yoast SEO
Yoast SEO es considerado uno de los principales plugins para WordPress cuando se trata de SEO.
El objetivo de la herramienta es ayudarte a optimizar tus artículos para que los encuentren los motores de búsqueda. Además, vale destacar que este plugin es una creación original de WordPress y está en funcionamiento desde mediados de 2008.
Hay dos versiones disponibles: la gratuita y una premium. La diferencia entre ellas está en que la segunda ofrece insights y optimización de palabras clave para múltiples focos, además de sugerencias de links.
La opción gratuita contiene funciones como el análisis de SEO y la previsualización del texto de la página en el buscador.
MailChimp para WordPress
MailChimp es considerado uno de los mejores servicios de email marketing. Se trata de una herramienta que ayuda a fidelizar a los consumidores de tu sitio web.
Por medio de este plugin para WordPress se pueden crear listas de emails personalizadas. Para eso, basta con que optimices sus recursos de inscripción en tu página.
El plugin permite configurar formularios de inscripción en newsletters, a los que el usuario accede mediante banners que podrás insertar en el espacio que quieras de tu web.
Existe también la opción de añadir estos formularios en los comentarios o en las páginas de checkout, aumentando así además las posibilidades de conversión.
Simple Photo Gallery
Como sugiere el propio nombre, el plugin Simple Photo Gallery es fácilmente integrable y permite insertar galerías de fotos en un sitio web WordPress. La idea es producir efectos visuales más armónicos en las páginas.
Por ejemplo, si el tema de tu página no renderiza las fotos correctamente, este plugin te permitirá hacerlo fácilmente. Además, cuenta con diversos recursos para adaptar las imágenes a tus necesidades.
Cloudflare
La seguridad de un sitio web es un tema serio, especialmente cuando se trata de datos confidenciales, no solo de la empresa sino también de tus usuarios.
Por lo tanto, si necesitas un sistema más robusto de seguridad para tu página, el plugin indicado para WordPress es Cloudflare.
WordPress domina una gran parte de los sitios web creados actualmente en la web, entonces, no nos sorprende que tenga algunas vulnerabilidades.
Por lo tanto, si buscas una manera de aumentar la seguridad de tu sitio web, Cloudflare es una buena solución. Además de prevenir ataques de DDoS, ayuda a promover el SEO, así como a disminuir el tiempo de carga de la página.
Jetpack
Jetpack es una herramienta con infinitas utilidades. No siempre tu sitio web admitirá tantos plugins, por ello, tener un único plugin con diversas funcionalidades es una forma de facilitar y optimizar la carga del sitio.
Esta herramienta consiste en un conjunto de funciones que incluyen design, monitoreo de estadísticas, posibilidad de compartir contenidos en redes sociales y hasta prevención de ataques. Lo más interesante es que todas estas funcionalidades se ofrecen de forma gratuita.
Akismet
¿Sabes aquellos comentarios de spam que además de perjudicar la imagen de tu marca dificultan incluso la carga de tu página? No volverán a ser un problema cuando instales el plugin Akismet.
Básicamente, realiza un trabajo de análisis de datos. Compara los mensajes que recibes en tus formularios con datos de un banco mundial de spam, previniendo que en tu sitio web se publique algún contenido malicioso, y facilitando así su administración.
Contact Form 7
Los formularios de contacto son un tipo de recurso que ha de estar presente en todo sitio web, pues es mediante ellos que el visitante podrá ponerse en contacto contigo. Contact Form 7 es uno de los plugins para WordPress más populares y descargados.
Entre sus principales funcionalidades están las de adjuntar archivos, cajas para rellenar y recursos como Captcha y el propio Akismet, evitando con ello los contactos de spam.
Google XML Sitemaps
Google es el principal buscador de la actualidad. Estar bien posicionado en él te proporciona posibilidades de ser reconocido por el mercado y lograr más visitas, como también conversiones a través de tu sitio web.
Lo interesante de instalar el plugin Google XML Sitemaps consiste en que produce una especie de informe — sitemap — que es actualizado y enviado automáticamente a los motores de búsqueda. De esa manera, Google, por ejemplo, no necesita adivinar cuándo indexas una nueva página en tu sitio web.
Responsive Select Menu
La capacidad de respuesta de un sitio web es fundamental para la navegación, especialmente en dispositivos móviles. Con el plugin Responsive Select Menu se puede presentar el menú de navegación organizado, por ejemplo, para smartphones y tabletas, transformando la barra del menú en una caja de selección.
Vale recordar que esto no solo facilita la navegación por el sitio web desde cualquier dispositivo, sino que también ayuda a mejorar la experiencia del usuario, aumentando con ello las posibilidades de que pase más tiempo navegando en tus páginas.
Google Analytics para WordPress de MonsterInsights
Todavía centrándonos en los productos de Google, tenemos el plugin para WordPress de Google Analytics. Básicamente, permite analizar todo el tráfico del sitio web con solo algunos clics. Esto te permitirá tomar decisiones más eficaces basadas en datos concretos.
En el caso del producto ofrecido por Monsterinsights, el plugin también realiza análisis avanzados de diferentes informaciones del sitio web, tales como visitas o descargas de archivos, entre otras.
Redirection
Este es otro plugin para WordPress en el que es interesante invertir. La palabra Redirection significa justamente eso, redirección, que es básicamente lo que la herramienta hace.
Administra las redirecciones 301 y 404, entre otras, reparando cualquier parte de tu sitio web que pueda haber quedado sin arreglo.
Así, contribuye directamente con la reducción de errores, mejorando con ello la clasificación del sitio web. Vale destacar que además de gratuito, este plugin sirve para sitios que cuentan con miles de redirecciones.
Entre los softwares de su categoría, es una opción ideal para tus páginas.
VaultPress
Todo buen sitio web necesita tener un backup para que no se pierdan las informaciones contenidas en él. Además de estar fuera del sitio web, el almacenamiento necesita ofrecer seguridad máxima, que es justamente lo que el plugin VaultPress te ofrece.
Para ello realiza backups diarios de tu sitio web, salva los datos incluso de los comentarios y paneles de formularios, almacenándolos en los servidores. Además, lo protege de malwares y posibles daños que puedan desorganizar tus páginas.
YouTube Embed Plugin
Según OptinMonster, los vídeos pueden aumentar hasta un 54% el alcance de una marca, Por ello, cuando tu sitio web tiene un plugin de YouTube, las posibilidades de que aparezca entre los primeros resultados de las búsquedas aumentan considerablemente.
Con esta nueva herramienta se pueden crear galerías de canales o hasta playlists y también hacer lives, personalizándolas a tu gusto.
Se trata de una opción para dejar tus páginas más interactivas y añadirles valor a la hora de ser detectadas por los buscadores.
Invierte en plugins para WordPress
WordPress cuenta con miles de opciones de plugins para incluirlos en tu sitio, pero es necesario escogerlas con cuidado para que las páginas no se sobrecarguen y tarden en aparecer ante los usuarios.
Nuestro consejo es siempre considerar las necesidades de tu página y la experiencia del usuario al que pretendes alcanzar.
Por eso, es importante que sepas cuáles son los objetivos actuales y futuros de tu sitio web para escoger los mejores plugins para WordPress y optimizarlo de la mejor manera.
Ya que sabes que plugins puedes utilizar para wordpress. Puedes empezar a crear excelentes resultados.
Pon esto en práctica y sé el mejor.
¿Cómo funciona un hosting?
Un hosting permite guardar la información de tu sitio, la cual puedes ver cada vez que quieras o lo necesites, como una USB: almacenas, guardas o alojas información. ¿Qué información? cualquier tipo de archivo.
Así como la información de una USB se ve cuando se conecta, la información de un hosting se ve cuando un usuario entra a tu sitio web, y en tan sólo unos segundos.
Claro, tu puedes escoger qué mostrar y qué no mostrar, es como tu casa al fin y al cabo.
¿Qué tipos de hosting hay?
Hosting compartido
El servidor es compartido, se alojan varios sitios web en un mismo servidor, por tanto es económico.
En este tipo de hosting los sitios web comparten un mismo servidor, el procesador, banda ancha, dirección IP. Éste es el más fácil de instalar y manejar.
Sin embargo, si hay un problema con alguno de los sitios alojados, puede afectar al resto por compartir todos la misma disponibilidad, velocidad y recursos.
Este servicio es recomendado para pequeños proyectos que no necesitan de mucho espacio de almacenamiento de información.
Por ejemplo, en un lugar en el que viven 6 personas, alguna tiene un problema con la ducha y no sirve, esto causa que los demás tampoco puedan bañarse.
O, alguien que paga por tomar un transporte público, a pesar de que paga por el servicio no se le garantiza que consiga una silla en el bus.
Hosting privado virtual
Es almacenamiento web que trabaja de manera independiente.
¿Cómo? A pesar de manejar el mismo servidor, éste se fracciona para que cada proyecto tenga su propio sistema operativo y no comparta recursos con otros.
Por tanto, el rendimiento de los sitios web no se ve afectado.
Es una alternativa más económica al hosting dedicado, puesto que el dedicado requiere de un mantenimiento financiero elevado. Aunque es un hosting compartido no daña o afecta al resto.
Por ejemplo, no es lo mismo vivir en una residencia en la que todos comparten cocina, baño y sala, a vivir en un lugar en el que alquilan sitios pequeños pero con baños, cocina y sala propios. Si alguien daña su ducha, no tiene por qué dañarse la tuya.
Cloud Hosting
Este tipo de hosting es como vivir en un vecindario que aunque su alrededor pueda ser malo o tengas malos vecinos, no afecta tu vivienda.
Aquí los proyectos están interconectados en la nube, es decir que la información no se vería afectada porque no tiene un solo servidor.
Los cloud hosting son compartidos y virtuales. Son eficientes y se adaptan a las necesidades de un proyecto en tiempo real.
Tiene mejor disponibilidad y gran capacidad de adaptación y seguridad.
Los precios de este hosting son más altos y, para su administración se requiere un poco más de conocimiento.
Hosting dedicado
Este almacenamiento es único y exclusivo, es decir, no se comparte nada, ni servidor, ni recursos, ni procesador, etc. El servidor es solo para el dueño y no se comparte con otros proyectos.
Son utilizados en su mayoría por empresas que buscan garantizar la velocidad, la seguridad y la calidad del servicio.
El acceso al hardware y al software del servidor es completo, por tanto se adapta fácilmente a las necesidades específicas de cada usuario.
Permite que el sitio web pueda funcionar de manera óptima y el rendimiento no se ve afectado por la cantidad de usuario.
Éste hosting es como tener acceso a Disney para ti solo, disfrutas de las atracciones con las personas que escojas. Pero claro, ir así frecuentemente costaría mucho.
Por ello el hosting dedicado es muy costoso y difícil de administrar y mantener.
¿Existen hosting gratuitos?
Sí, existen. Sin embargo sirven, más que todo, para aprender y experimentar con un alojamiento web real. No podrías tener una casa de verdad si mantienes viendo una tras otra día a día.
Si en realidad quieres independizarte y tener una vivienda necesitas pagar una renta o comprar una casa, ¿verdad?
Lo mismo sucede con los hosting gratuitos, sirven para que pruebes y experimentes, pero no para tener un proyecto profesional o real, ya que cuenta con funciones limitadas.
Esa es la famosa “pruebita”, te dejan ver mucho pero no tocar nada.
Si tu proyecto es real, profesional o empresarial, lo que te recomendamos es que pagues por un hosting, así empezarás ofreciendo un lugar de calidad.
En la web podrás encontrar muchos, la mayoría están en inglés, sin embargo puedes probarlos:
- Lucushost
- 000webhost
- Award Space
- DinaHosting
- Freehosting
¿Cuál es la diferencia entre hosting y dominio?
Volvamos a la metáfora de un terreno y la construcción de la casa. El terreno que se alquila es el hosting, y la dirección de tu casa es el dominio.
Entonces, el hosting permite que tus visitantes se sientan bien y tengan lo que piden de tu casa. Es decir, el hosting les transferirá el contenido que solicitan de tu sitio o dirección web.
Ambos se alquilan, es decir, deben pagarse ya bien sea, anualmente o mensualmente. Todo depende del plan que pagues o estés dispuesto a pagar para el alquiler de cada uno.
Déjanos ponerte un ejemplo más claro. El hosting es como la casa que estás rentando. En ella están todas tus cosas: sala, comedor, televisor, álbumes de fotos, ropa, zapatos, etc. (que son los archivos e información almacenados).
Si bien la casa nadie la encontraría sin dirección, la dirección no serviría si no hay casa. Ambos necesitan uno del otro.
Si tienes alguna duda, escríbela en los comentarios y rápidamente estaremos pendientes para responderte. Y, si te gustó y te parece que te quedó muy claro el tema, envíaselo a esas personas que conoces y sabes qué deberían saber qué es un Hosting.
Y antes de irte, déjanos un like.